De amores y odios con la lactancia

Si sí yo sé que es normal que durante los primeros días de lactancia a uno le da como un dolorcito o cierta sensibilidad al sentir que el bebé agarra el pecho, más si eres mamá primeriza.

Normalmente esto ocurre porque el bebé no se esta poniendo bien el pecho. ¡Tranquila! Preparé un articulo para contarte ¿cómo acomodar a tu bebé para darle pecho?.

Lo que no es normal, es que sientas dolor en lo pezones todo el tiempo, desde que comienzas hasta que terminas de darle pecho al bebé.

 

Te voy a dar algunos consejos que a mi me funcionaron muy bien y espero que te ayuden a superar estás molestias.

Como ya sabes,  la lactancia materna le brinda a mi bebé el mejor comienzo a la vida, ya que le proporciona factores importantes  inmunológicos y de nutrición, así como un sentimiento de proximidad y bienestar, convirtiéndose en una experiencia de unión tanto para mí como para mi bebé.

 

 

Síntomas problemas durante la lactancia

Los pezones adoloridos son comúnmente una señal de que tu bebé no se está colocando al pecho correctamente, puede ser debido a que el pezón se estira dentro y fuera de la boca causando fricción y dolor.

Comprueba si hay signos de infección de aftas y también examina si tu bebé tiene frenillo. Tu obstetra, médico de cabecera o especialista en lactancia serán capaces de verificar y recomendar si es necesario un tratamiento.

 

Solución

1. La manera más adecuada de prevenir el dolor en los pezones, es asegurarte de que tu bebé se coloque correctamente al seno. Si después de la colocación inicial la alimentación es dolorosa, quita a tu bebé del pecho (insertando un dedo limpio suavemente en su boca) y vuelve a intentarlo.

2. Tu bebé necesita tomar un bocado grande del tejido mamario, con el pezón bien atrás en su boca. Para mejorar la técnica, puede ser que sólo necesites la ayuda de un profesional en salud.

3. También puede ayudar, exprimir algunas gotas de leche materna en el pezón para ayudar a la curación, y/o utilizar una crema especial para el pezón, esta lo mantiene húmedo y favorece la cicatrización mientras te mantiene cómoda.

4. Alimentar con leche de fórmula puede satisfacer a tu bebé al principio, pero no le dará a tu cuerpo el mensaje de producir más leche. Recuerda que la leche materna es el mejor alimento para el lactante.

5. Los protectores de pezón pueden ser útiles como una medida temporal para que puedas seguir amamantando mientras que mejora su técnica. Las conchas mamarias también pueden ayudar ya que protegen el pezón de la ropa y permiten que el aire circule.

 

Es muy común sentir un poco de sensibilidad en los primeros días de lactancia, pero si la sensación de dolor en los pezones persiste, o sigue durante toda la alimentación, entonces esto es una señal de que necesitas revisar la técnica y el estado de tus senos. Eventualmente, puede ser una señal de otro problema, como aftas o frenillo en tu bebé.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *