Tips para conciliar el sueño en tu recién nacido

Mamá, sabemos que en ocasiones se nos dificulta un poco el tema del sueño con nuestros bebés, principalmente en sus primeros 12 meses y esto puede resultar un poco extenuante, tanto para nosotras como para ellos, por eso en esta ocasión, vamos a compartirte algunos tips que pueden ser muy útiles a la hora del descanso. 

A nuestros bebés recién nacidos, les cuesta diferenciar entre el día y la noche, por esta razón duermen en periodos de tiempo cortos a lo largo del día, sin embargo al pasar las semanas podrás empezar a enseñarles la diferencia, para esto hay que establecer bases para que desarrolle hábitos de sueños saludables. A continuación te explicaremos algunos tips  que son fundamentales para crear buenos hábitos: 


ESTABLECER HÁBITOS NOCTURNOS : 


Antes de dormir es muy importante mantener siempre las mismas pautas, de esta manera el bebé irá comenzando a comprender y a respetar los horarios, es necesario acostumbrarlo que después del baño, viene la cena y por último el momento de dormir. 

 

Estas acciones te ayudarán a establecer hábitos de sueño saludables, aunque puedes ponerlos en práctica desde el primer mes de vida de tu bebé, él estará listo para dormir más horas de corrido a partir de los 4 meses aproximadamente, a esa edad, no solo estará preparado para dormir más horas, sino que también estará más receptivo a las técnicas que decidas usar para enseñarle a dormir. 

 

Por otro lado la adecuación del lugar donde descansa tu bebé, también juega un papel muy importante en su proceso de diferenciación de momentos, por ejemplo la iluminación es un factor que influye mucho en el sueño de nuestros recién nacidos «Las luces activan el botón biológico de puesta en marcha de tu hijo», dice Elizabeth Pantley, autora de El sueño del bebé sin lágrimas (No-cry sleep solution). Y al contrario, la oscuridad hace que el cerebro libere melatonina, una hormona clave para conciliar el sueño. Si mantienes el entorno de tu bebé iluminado durante el día y oscuro de noche, le ayudarás a reconocer la diferencia.


PONLO EN SU CUNA CUANDO ESTÉ A PUNTO DE DORMIRSE : 


Esto puede que no sea tan sencillo, especialmente para mamás que están amamantando, sin embargo, si consigues encontrar la manera, obtendrás el descanso que necesitas.

Procura poner a tu bebé en la cuna cuando veas que empieza a tener sueño, un truco útil puede ser que cuando tu bebé tenga de 6 a o semanas, crea una escala de sueño del 1 al 10 siendo 1 ‘’totalmente despierto’’ y 10 ‘’dormido profundamente’’, espera que tu bebé esté en el número 7 u 8 y ponlo a dormir. 

Es importante que estés preparada para posibles regresiones, sin embargo sí tu bebé se despierta en medio de la noche, no entres en pánico ni desesperación, puede que se trate de un desliz transitorio. Estas regresiones por lo general son frecuentes cuando están por alcanzar metas importantes en su desarrollo o cuando hay cambios en su rutina nocturna. 


ESPERA UN POCO ANTES DE IR :


Sí tu reacción es inmediata cuando escuchas un suspiro transmitido por el monitor de bebés, es posible que lo acostumbres a despertarse más a menudo, para que esto no pase, espera unos minutos para darle la oportunidad de calmarse solito y volverse a dormir, sin embargo,  sí no se calma y sientes que se va a despertar, procura ir a verlo antes de que empiece a llorar a pleno pulmón, así podrás tranquilizarlo antes de que este demasiado alterado para volverse a dormir.

 

 

 

Estos son algunos de nuestros tips. Para tener nuestro acompañamiento completo, Únete a las más de 1,000 mamás que viven la experiencia BabyBoxTime


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *